Viajar en furgoneta por Colombia es una experiencia inigualable para los amantes de la aventura y la naturaleza. Colombia es un país conocido por su diversidad geográfica y su biodiversidad, ofreciendo paisajes espectaculares que van desde playas caribeñas e montañas imponentes hasta selvas tropicales y llanuras infinitas. La libertad de recorrer estos lugares en una furgoneta permite una conexión más cercana con la naturaleza, además de la flexibilidad de disfrutar de cada destino sin las limitaciones de los itinerarios convencionales.
En esta ruta en camper, vamos a descubrir algunos de los destinos naturales más impresionantes de Colombia, donde estacionar, descansar y explorar de una forma diferente. Este tipo de viaje que hacer en Colombia permite evitar las multitudes y elegir los lugares donde realmente detenerse y disfrutar del paisaje, capturando la esencia de cada rincón.
Parque Nacional Natural Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en la costa caribeña de Colombia, es uno de los destinos naturales más espectaculares del país. Este parque, que combina playas paradisíacas con una frondosa selva tropical, es perfecto para una parada en el viaje. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, como cabo San Juan y la playa Cristal, son perfectas para relajarse y disfrutar de la belleza del Caribe colombiano.
Además de sus playas, el Tayrona alberga una rica biodiversidad que incluye monos, aves exóticas y diversas especies de flora. Este parque es una opción interesante para quienes desean hacer senderismo y explorar los caminos que llevan a increíbles miradores naturales y restos arqueológicos de los antiguos pueblos indígenas tayronas. En este sentido, es importante tener en cuenta que en algunas áreas del parque no se permite la entrada de vehículos, por lo que se debe planificar la estancia en zonas permitidas para los campistas. Aunque en ciertas áreas hay que dejar el camper y continuar a pie, esta combinación de selva y playa en el Tayrona hace que cada paso valga la pena.
Desierto de la Tatacoa
El desierto de la Tatacoa es otro destino imprescindible para los aventureros que recorren Colombia en furgoneta. Este desierto, situado en el departamento del Huila, es conocido por su paisaje árido y surrealista, caracterizado por formaciones rocosas en diversos tonos de rojo y gris que se extienden hasta donde alcanza la vista. La Tatacoa es un lugar mágico, una opción interesante para quienes buscan paisajes diferentes y cielos despejados. De noche, el desierto ofrece un espectáculo de estrellas impresionante debido a la falta de contaminación lumínica, que permite disfrutar desde la comodidad de la furgoneta o en los observatorios astronómicos de la zona.
Durante el día, se puede explorar el desierto a pie o en bicicleta, recorriendo zonas como el Cuzco y el valle de los Xilópalos. Cada una de estas áreas tiene un encanto particular, con senderos que serpentean entre cañones y formaciones rocosas de formas que dejan volar la imaginación. Por ello, es una excelente oportunidad para fotografiar un entorno que parece sacado de otro planeta. Además, en el desierto también se pueden visitar pozas naturales donde es posible refrescarse después de una jornada de caminata, aprovechando para descansar y admirar el paisaje.
La Sierra Nevada de Santa Marta
La Sierra Nevada de Santa Marta es una de las maravillas naturales más destacadas de Colombia, convirtiéndose en una parada inolvidable para los viajeros en furgoneta. Esta impresionante cadena montañosa, la más alta del mundo al nivel del mar, alberga una gran biodiversidad, siendo también el hogar de comunidades indígenas que mantienen sus tradiciones ancestrales. La Sierra Nevada de Colombia ofrece paisajes de montañas cubiertas de niebla, ríos cristalinos y miradores naturales que dejarán sin palabras a quiénes llegan. Viajar en furgoneta por esta región permite avanzar de forma rápida para explorar estos paisajes y descubrir la cultura indígena en un entorno sacado de un cuento.
Entre las actividades que se pueden realizar en la Sierra Nevada se encuentran las rutas de senderismo por sus bosques, que son la forma de descubrir cascadas ocultas y pequeñas aldeas indígenas. Algunas de estas comunidades, como los koguis, permiten el acceso con visitas guiadas en las que conocer sus costumbres y su respeto por la naturaleza. Además, esta región es una opción atractiva para quienes buscan desconectar y vivir una experiencia auténtica en contacto con la naturaleza y la cultura local.
Caño Cristales
Caño Cristales, conocido como el «río de los cinco colores», es una de las maravillas naturales más espectaculares y distintas que visitar en Colombia. Este río, ubicado en la Serranía de la Macarena, es famoso por sus aguas de colores, que fluyen de tonos rojos, verdes y amarillos, debido a las plantas acuáticas que crecen en su lecho. Caño Cristales es accesible solo durante ciertos meses del año, de junio a noviembre, cuando las condiciones permiten que las plantas florezcan y llenen el río de color. Este destino es mágico para una visita en furgoneta, ofreciendo paisajes incomparables y la oportunidad de vivir una experiencia que no se puede realizar en otra zona del mundo.
Caño Cristales ofrece multitud de actividades como senderismo y natación en algunas de sus pozas naturales. Los visitantes pueden recorrer el área en rutas guiadas que explican la biodiversidad de la región y la importancia ecológica de este ecosistema. Las aguas del río con sus llamativos colores ofrecen un espectáculo visual inolvidable, convirtiéndolo en un destino imperdible para quienes buscan la belleza natural de Colombia.