La Sierra de la Sagra, ubicada en el Altiplano granadino, es uno de los mejores destinos para los amantes de la naturaleza y la aventura. Esta zona de Granada, que cuenta con paisajes montañosos, infinidad de rutas de senderismo y cielos naturales, es un enclave mágico que ofrece una experiencia única para quienes desean explorarla en furgoneta. Su acceso es relativamente fácil, y, gracias a la posibilidad de realizar múltiples actividades al aire libre, esta sierra un destino perfecto para una escapada.
El hecho de viajar en furgoneta a la Sierra de la Sagra permite disfrutar del entorno con total libertad. Se pueden descubrir rincones poco transitados, descansar bajo un cielo despejado y despertar rodeado de un paisaje natural espectacular. Aunque la zona ofrece múltiples áreas para pernoctar en camper, también es posible complementar la experiencia con una estancia en una casa rural en Sierra de la Sagra, logrando una mayor comodidad y conexión con la cultura local. En este contexto, El Pinar de la Lobera, un conjunto de tres casas rurales con piscina común, es uno de los lugares mejor ubicados para poder observar la fauna de la zona, adentrarse en las distintas rutas de senderismo y explorar el parque.

En este artículo, vamos a ver las principales actividades que se pueden realizar en la Sierra de la Sagra. Para ello, hablaremos, como no, del senderismo y escalada, así como de la observación de estrellas y el turismo rural. Cada opción ofrece una forma distinta de disfrutar este destino, cada vez más popular.
Senderismo y montañismo con rutas para todos los niveles
Uno de los principales atractivos de la Sierra de la Sagra es su amplia oferta de rutas de senderismo y montañismo. De esta forma, existen caminatas suaves para principiantes, y, ascensos más exigentes para niveles más avanzados. En cualquier caso, el ascenso al Pico de la Sagra de unos 2.383 metros es la ruta estrella de la zona. Se trata de una ruta de unos 12-14 kilómetros de recorrido con un desnivel positivo de más de 1.000 metros. La subida ofrece paisajes espectaculares y, desde la cima, se puede contemplar una vista panorámica del Altiplano granadino.

Para quienes buscan opciones menos exigentes, el bosque de la Sagra ofrece una ruta circular entre pinares centenarios y miradores. Otras rutas recomendadas incluyen la senda de los miradores, que permite disfrutar de vistas panorámicas sin grandes desniveles, y el barranco de los Tajos, un camino algo técnico que atraviesa diferentes cañones y formaciones rocosas. En todas estas rutas se puede observar la fauna salvaje, con gamos, jabalíes, zorros, y, grandes rapaces como buitres y águilas.
Escalada y vías ferratas
Para los amantes de la adrenalina, la Sierra de la Sagra ofrece varias zonas de escalada y distintas vías ferratas que convierten este destino en un paraíso para quienes disfrutan de los deportes verticales. Las paredes de roca caliza de la sierra son perfectas para la escalada en roca, con opciones de diferentes niveles. Existen sectores equipados para escaladores principiantes, así como vías más exigentes para quienes buscan un mayor reto.
Además de la escalada tradicional, también es posible realizar vías ferratas, con itinerarios equipados con cables y escalones metálicos que permiten ascender con seguridad. Estas rutas son perfectas para quienes buscan emociones fuertes sin experiencia previa en escalada.
Observación de estrellas

Otro de los mayores atractivos de la Sierra de la Sagra es su cielo nocturno limpio y libre de contaminación lumínica. Esto convierte la zona en un destino adecuado para la observación astronómica y el astro-turismo. Por ello, gracias a su altitud y a una ubicación alejada de grandes ciudades, la Sagra ofrece una visibilidad excepcional de las estrellas.
Durante la noche, es posible observar la vía Láctea, las constelaciones y hasta lluvias de estrellas con una claridad impresionante. Existen miradores naturales perfectos para montar un telescopio o simplemente tumbarse y disfrutar del espectáculo celeste.
Vida tradicional
Además de las actividades de aventura, la Sierra de la Sagra ofrece la posibilidad de descubrir la vida rural y la tradición local de los pueblos cercanos. Los municipios como Huéscar, Puebla de Don Fadrique y Castril conservan su esencia histórica y son perfectos para una escapada cultural. En estos pueblos es posible visitar mercados, almazaras de aceite, queserías artesanales y panaderías tradicionales, donde se pueden degustar productos elaborados con métodos de toda la vida.
La hospitalidad de sus habitantes y el ambiente tranquilo convierten la visita en una experiencia enriquecedora. De esta forma, hospedarse en un alojamiento rural en Sierra de la Sagra permite vivir de primera mano esta experiencia.